Recuerdo cuando era niño, hace muchos años ya, en aquella época solo habían tres clases de bicicletas: las de carretera, las de montaña y el resto, segmento dónde podemos incluir bicicletas tan comunes y difíciles de encasillar como la BH California, la Motoretta, o la Torrot plegable.
El sector de la bicicleta ha evolucionado mucho desde entonces y los tipos han ido multiplicándose y sofisticándose. De hecho este artículo surge porque en las últimas semanas he escuchado términos como mini enduro, down cowntry, endurígida o hardtail, conceptos todos bastante nuevos.
Así que vamos a hacer un pequeño análisis de los tipos de bicicleta más comunes con los que podemos rodar fuera de carretera.
Criterio selección y de orden
Hemos decidido acotar las categorías que aparecen en este artículo solo a las que tienen una clara orientación a rodar fuera del asfalto. Y dentro de las bicicletas aptas para salir de lo gris dejamos fuera también las bicicletas eléctricas, aunque existen modelos con pedaleo asistido para casi todos los segmentos mencionados en esta entrada, las diferencias estarán principalmente en el ancho de neumático, el peso o ángulo de la pipa de dirección.
Con respecto al orden partimos de las bicicletas con menos aptitudes todo terreno hasta llegar a las más brutas.
Tipos de bicicletas
Ciclocross
Son bicicletas pensadas para competir en la modalidad de ciclocross, tienen una geometría muy agresiva, manillar de carretera y carecen de suspensión.
- Suspensión delantera: No.
- Suspensión trasera: No.
- Tamaño de rueda: 700C.
- Ancho de neumático: Máximo de 33mm. para competir, algunos modelos llegan a 35mm.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 70° y 73°.
Gravel
Estéticamente muy similares a las bicicletas de ciclocross pero priman la comodidad por encima del rendimiento. Tienen una geometría más relajada pensada para poder pasar largas horas sobre la bicicleta. Un segmento muy de moda y que a mi modo de ver está en pleno desarrollo, por lo que es posible que durante los próximos años veamos cambios significativos. Si quieres profundizar en este segmento recuerda que no hace mucho escribimos el artículo ¿Qué es realmente una bici gravel?.
- Suspensión delantera: Por lo general no, aunque cada vez hay más modelos con suspensiones de hasta 40mm. de recorrido.
- Suspensión trasera: No salvo raras excepciones.
- Tamaño de rueda: 700C o 650B.
- Ancho de neumático: hasta 45mm. en 700C y 2.1″ en 650B.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 69° y 73°.
Aventuras, cicloturismo o touring
Un segmento (o varios) bastante amplio y difícil de definir por su heterogeneidad. Aquí hay bicis con distintos tipos de rueda, manillar, suspensiones, etc. Son bicicletas diseñadas para viajar con equipaje, se prima la comodidad y la durabilidad por encima del rendimiento o el peso.
- Suspensión delantera: Generalmente no, pero pueden tener hasta 100mm.
- Suspensión trasera: No.
- Tamaño de rueda: 650B, 700C o 29″.
- Ancho de neumático: Muy variable pero suelen ser relativamente anchos en búsqueda de la comodidad.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 69° y 73°.
Monster gravel
Son bicicletas gravel con cuadros diseñados para poder montar neumáticos de 47mm. o más y así poder afrontar rutas de montaña con mayor garantía y comodidad.
- Suspensión delantera: Por lo general no pero hay modelos con hasta 100mm.
- Suspensión trasera: No.
- Tamaño de rueda: 700C o 650B.
- Ancho de neumático: a partir de 47mm. en 700C y 2.1″ en 650B.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 69° y 73°.
Hardtail o MTB rígida de XC
Es la bicicleta predominante, la que casi todo el mundo asocia al término bicicleta de montaña. Por norma general cuanto más alta es la gama más orientadas están a ir rápido. En los últimos tiempos tienen ángulos de pipa de dirección más lanzados, alcanzando incluso los 68°.
- Suspensión delantera: 100mm.
- Suspensión trasera: No.
- Tamaño de rueda: 27,5″ o 29″.
- Ancho de neumático: De 2.0″ a 2.3″.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 68° y 72°
Fat bike
Bicicletas concebidas inicialmente para rodar sobre nieve o arena, motivo por el que montan unos neumáticos sobredimensionados. Actualmente mucha gente las utiliza como una MTB más para circular sobre cualquier tipo de terreno, pues sus neumáticos aportan una buena dosis de suspensión.
- Suspensión delantera: No como norma habitual.
- Suspensión trasera: No como norma habitual.
- Tamaño de rueda: 26″ o 27,5″.
- Ancho de neumático: De 3,8″ a 5″.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 68° y 71°.
MTB doble de XC
La bicicleta de montaña de doble suspensión más popular. Con respecto a las MTB hardtail son más cómodas y permiten afrontar obstáculos con mayor seguridad.
- Suspensión delantera: 100mm.
- Suspensión trasera: 100mm.
- Tamaño de rueda: 27,5″ o 29″.
- Ancho de neumático: De 2.0″ a 2.2″.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 67° y 70°.
Down Country
Una MTB de doble suspensión XC supervitamizada, con el aumento de la dificultad de las zonas técnicas de los circuitos de XC se están popularizando este tipo de bicis con más recorrido de suspensiones y un ángulo de dirección más lanzado.
- Suspensión delantera: De 110mm. a 120mm.
- Suspensión trasera: De 110mm. a 120mm.
- Tamaño de rueda: 29″.
- Ancho de neumático: De 2.0″ a 2.3″.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 66° y 68°.
Trail
Junto con las bicicletas de All Mountain la bicicleta de montaña por excelencia, al menos desde mi punto de vista. Diseñada para estar largas horas sobre la bicicleta, rodar sobre prácticamente cualquier superficie, penalizar poco en las subidas y disfrutar mucho en las bajadas.
- Suspensión delantera: De 120mm. a 140mm.
- Suspensión trasera: De 120mm. a 140mm.
- Tamaño de rueda: 29″.
- Ancho de neumático: De 2.2″ a 2.4″.
- Ángulo de la pipa de dirección: De 66° a 68°.
Mini enduro
Uno de los últimos conceptos en llegar, podemos decir que son bicis de enduro por geometría pero con menos recorrido de suspensiones.
- Suspensión delantera: De 120mm. a 140mm.
- Suspensión trasera: De 120mm. a 140mm.
- Tamaño de rueda: 27.5″ y 29″
- Ancho de neumático: De 2.3″ a 2.5″
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 65° y 67°.
All Mountain
Mismo concepto que la bici trail pero con más aptitudes para terrenos complicados y bajadas. Podemos decir que es un segmento a medio camino entre trail y enduro.
- Suspensión delantera: De 130mm. a 150mm.
- Suspensión trasera: De 130mm. a 150mm.
- Tamaño de rueda: 29″
- Ancho de neumático: De 2.2″ a 2.4″
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 65° y 67°.
Endurígida o hardtail endurera
Bicicletas de enduro por geometría, componentes, paso de ruedas y recorrido de suspensión delantera pero sin suspensión trasera.
- Suspensión delantera: De 150mm. a 170mm.
- Suspensión trasera: No.
- Tamaño de rueda: 27.5″ y 29″.
- Ancho de neumático: De 2,3″ a 2,5″.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 65° y 67°.
Enduro
Bicicletas hechas para disfrutar de las bajadas y de las zonas más técnicas de senderos y caminos. En las subidas debemos tomarlo con calma pues son bicis relativamente pesadas y sus geometrías que no ayudan mucho, pero no se diseñaron para eso.
- Suspensión delantera: De 150mm. a 170mm.
- Suspensión trasera: De 150mm. a 170mm.
- Tamaño de rueda: 27.5″ y 29″.
- Ancho de neumático: De 2,3″ a 2,5″.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 65° y 67°.
Descenso, Downhill o DH
Bicicletas construidas para afrontar los descensos y saltos más radicales, olvídate de pedalear hacia arriba con ellas.
- Suspensión delantera: De 200mm. a 220mm.
- Suspensión trasera: De 200mm. a 220mm.
- Tamaño de rueda: 27.5″ y 29″.
- Ancho de neumático: De 2,3″ a 2,5″.
- Ángulo de la pipa de dirección: Entre 63° y 65°.
Conclusión
Hemos hecho un breve recorrido por 14 tipos distintos de bicicletas para rodar fuera de la carretera y aún así nos quedamos con la sensación de que algunos segmentos como el trail o el dirt jump se quedan fuera.
Que haya tanta variedad tiene una parte muy positiva que es que puedes encontrar una bicicleta que se adapte perfectamente a tus necesidades. Pero también tiene una parte negativa, y es que la segmentación es tal que algunos tipos de bicis están diseñadas para usos muy específicos, y si te confundes con unos de estos segmentos te verás muy limitado.
En este sentido si quieres rodar fuera del asfalto y solo puedes tener una bicicleta mi recomendación es pensar muy bien el uso que le vas a dar, y si no lo tienes claro huir de los extremos, para ello las bicicletas de XC, endurígidas, trail o all mountain son tremendamente versátiles.
Hay tanto para elegir y tan bueno
Tanto que cada día es más complicado elegir.
Sólo aportar que las FAT te permiten también no tener que estar tan pendiente de la trazada en terrenos rotos, tanto subiendo como bajando, sino que te permiten abordar los tramos más rotos casi directamente sin contemplaciones; esto lo puede hacer más divertido y más seguro principalmente por ese extra de estabilidad que aportan esas ruedas.
Es por esto último que también las considero válidas para esos terrenos de barrancos con callaos o con lajas donde con las ruedas de menos ancho requieren de más habilidades de rodaje.
Aunque nacidas en terrenos «blandos» (nieve/arena) creo que «viven» bien en terrenos «duros».
A ver si un día coincidimos de ruta y lo veo de primera mano, pero estoy convencido de que son muy capaces y divertidas.