Tipos de rodillos para bicicleta

Rodillo fijo Tacx

Se acerca el invierno y con Ă©l los dĂ­as mĂ¡s cortos, el frĂ­o, la lluvia y la nieve en algunos lugares. Es hora de pensar en un plan B para no perder la forma fĂ­sica que tanto nos ha costado ganar y una muy buena opciĂ³n son los rodillos de entrenamiento.

O como a mi me gusta llamarlo cariñosamente y sin ningĂºn tipo de rencor: los potros de tortura. Bromas a parte en esta entrada repasaremos los distintos tipos de rodillo y analizando sus ventajas e inconvenientes. Recuerda que ya hablamos de las ventajas e inconvenientes de los rodillos de rulos, analizamos el rodillo Tacx Galaxia T1100 y tambiĂ©n vimos algunos consejos para hacer rodillo sobre la bici.

Tipos de rodillo

Atendiendo a la forma en la que se integran con las bicicletas existen principalmente tres tipos de rodillos:

  • Rodillo de rulos
  • Rodillos fijos a la rueda
  • Rodillos de transmisiĂ³n directa

Existe tambiĂ©n la opciĂ³n de bicicletas estĂ¡ticas o ciclo indoor. Este tipo de soluciones son tan vĂ¡lidas como los rodillos, pero en este caso hemos optado por no incluirlos en el artĂ­culo.

Rodillos de rulos

Son los rodillos mĂ¡s sencillos que vamos a ver en este artĂ­culo. Disponen de tres tres rodillos o rulos sobres los que se sitĂºa la bici sin ningĂºn tipo de fijaciĂ³n. Al pedalear deberĂ¡s mantener el equilibrio para que las ruedas no se salgan de los rulos.

Estos rodillos son muy utilizados por los ciclistas profesionales para calentar antes de las carreras o para relajar después de ellas.

Rodillo de rulos Tacx Galaxia T1100

Ventajas de los rodillos de rulos

Hagamos un repaso a las principales ventajas de los rodillos de rulos:

  • Montar y rodar. OlvĂ­date de desmontar y montar ruedas, tan solo tienes que subirte a la bici y pedalear. La Ăºnica objeciĂ³n a este punto serĂ­a si tienes un juego de ruedas para salidas y otro especĂ­fico para rodillo, pero no es lo habitual.
  • Son fĂ¡ciles de guardar. La forma de estos rodillos facilita su almacenaje. AdemĂ¡s, la gran mayorĂ­a de ellos permite plegarlos o recogerlos para que ocupen menos espacio.
  • Te ayudan a entrenar el equilibrio. AdemĂ¡s de trabajar la pedalada tendrĂ¡s que trabajar el equilibrio y toda la musculatura del core encargada de mantener la verticalidad sobre la bici.
  • Dada su simplicidad no necesitas electricidad.
  • Son baratos en comparaciĂ³n con los otros tipos de rodillos que aparecen en esta entrada.

Inconvenientes de los rodillos de rulos

Veamos también los principales inconvenientes de este tipo de rodillos:

  • Tienes que mantener el equilibrio. Este punto que vimos como ventaja puede ser tambiĂ©n un inconveniente. Tareas como beber agua se complican mientras no tengas la suficiente experiencia sobre Ă©l. Una vez superado el periodo de aprendizaje la complejidad desaparece.
  • Derivado del punto anterior debemos mencionar las caĂ­das. Si perdemos la concentraciĂ³n y el equilibrio podemos hacernos mucho daño.
  • Son ruidosos. El contacto de las cubiertas con los rulos genera mucho ruido. Cuanto mĂ¡s lisas y finas sean la cubiertas y mĂ¡s hinchadas estĂ©n menos ruido producen. Si quieres montar en el rodillo de rulos con tu MTB prepĂ¡rate para que el vecino te pregunte quĂ© mĂ¡quina infernal tienes en casa. El otro factor que afecta a la sonoridad es la velocidad a la que hacemos girar las ruedas, a mayor velocidad, mayor nivel de ruido.
  • No ofrecen niveles de resistencia al pedaleo, asĂ­ que la Ăºnica forma que tenemos de agregar a quitar resistencia serĂ¡ engranando un cambio mĂ¡s duro o mĂ¡s suave. Esto no quiere decir que no puedas hacer un buen entreno, una hora de rodillo de rulos puede ser muy productiva.
  • Si bien puedes usarlos con aplicaciones de entrenamiento inteligentes como Bkool, Rouvy o Zwift, la falta de niveles de resistencia jugarĂ¡ en tu contra cuando haya que mover muchos vatios. En estos casos la Ăºnica opciĂ³n de poder generar los vatios necesarios serĂ¡ meter plato grande, piĂ±Ă³n pequeño y pedalear todo lo fuerte que puedas, algo para lo que no estĂ¡n diseñados estos rodillos.

Rodillos fijos a la rueda

Son los rodillos mĂ¡s habituales entre los aficionados al ciclismo, y es son los que mejor relaciĂ³n precio-prestaciones tienen. Su estructura permite fijar la rueda trasera de la bicicleta al rodillo quedando en contacto con el mecanismo encargado de ofrecer la resistencia.

Rodillo fijo Zwift Pro

TecnologĂ­as de los rodillos fijos a la rueda

Antes de avanzar con las ventajas y desventajas de este tipo de rodillos es importante saber que no todos utilizan las mismas tecnologĂ­as para generar la resistencia. El tipo de tecnologĂ­a que utilizan definirĂ¡ en gran medida la experiencia de pedaleo, ofreciendo sensaciones mĂ¡s o menos similares al pedaleo por carretera. Las principales tecnologĂ­as utilizadas son:

  • Resistencia por tensor de rozamiento o elastĂ³mero. Se encuentra en los rodillos mĂ¡s sencillos y econĂ³micos. Una ventaja es que no necesitan conectarse a la corriente elĂ©ctrica.
  • Resistencia magnĂ©tica. La resistencia se genera mediante imanes. Suelen tener una buena relaciĂ³n calidad-precio.
  • Resistencia de fluidos. La resistencia se genera al hacer circular un lĂ­quido viscoso por su circuito interno. Este tipo de tecnologĂ­a es la mĂ¡s deseada, pues ofrece las sensaciones mĂ¡s similares al pedaleo en carretera y ademĂ¡s es mĂ¡s silenciosa.
  • Resistencia hĂ­brida: de fluidos + magnĂ©tica. Son rodillos que hacen uso de las dos tecnologĂ­as anteriores.

Ventajas de los rodillos fijos

Veamos ahora los motivos por los que los rodillos fijos se han convertido en la opciĂ³n mĂ¡s popular, veamos sus ventajas:

  • Existe una gran variedad de opciones de este tipo de rodillos, asĂ­ que podemos elegir el que mĂ¡s nos conviene en funciĂ³n de nuestras necesidades y presupuesto.
  • Tienen distintos niveles de resistencia, pudiendo simular rampas de incluso un 12% o 15% aproximadamente. Esto quiere decir que podremos hacer entrenamientos de calidad.
  • TecnologĂ­a inteligente. En este tipo de rodillos ya empezamos a ver conexiones con sensores externos por Bluetooth, Ant+ e incluso potenciĂ³metros en el propio rodillo. TambiĂ©n tenemos opciones para conectarlos con aplicaciones inteligentes como Bkool, Rouvy o Zwift.
  • Facilidad para montar y desmontar. Una vez que hayamos sustituido el eje pasante de la rueda trasera de nuestra bicicleta, montarla y desmontar en el rodillo es un juego de niños.
  • Tienen una muy buena relaciĂ³n prestaciones – precio. AdemĂ¡s podemos decir que son la gama media de los rodillos y que ademĂ¡s existe una amplia variedad de marcas y modelos para elegir.
  • Son fĂ¡ciles de guardar, ocupan muy poco y en la mayorĂ­a de las ocasiones se pueden plegar y desmontar, asĂ­ que no nos costarĂ¡ trabajo guardarlos en cualquier rincĂ³n de la casa.

Inconvenientes de los rodillos fijos

Y como no, sus inconvenientes, que como veremos no son muchos:

  • Son ruidosos, pues existe rozamiento entre el neumĂ¡tico trasero y el rodillo. Est genera un ruido relativamente alto que depende de varios factores como ya vimos en los rodillos de rulos.
  • Cubierta especĂ­fica. Derivado del punto anterior y si pensamos darle mucho uso al rodillo es recomendable utilizar una cubierta especĂ­fica para rodillos. Esto reducirĂ¡ la sonoridad al pedalear y ademĂ¡s evitarĂ¡ que gastemos las cubiertas de calle rĂ¡pidamente.
  • En funciĂ³n del modelo necesitan un punto de corriente. Como ejemplo, todos los rodillos inteligentes necesitan electricidad.

Rodillos de transmisiĂ³n directa

Podemos decir que entramos en la gama alta de los rodillos. Tienen muchas ventajas pero desde mi punto de vista lo mejor es el nivel de ruido. Veamos sus ventajas e inconvenientes.

Rodillo de transmisiĂ³n directa Tacx Neo 2T

Ventajas de los rodillos de transmisiĂ³n directa

  • Al eliminar el rozamiento de la rueda con el rodillo eliminamos la mayor parte del ruido, asĂ­ que son muy silenciosos.
  • Y continuando con las ventajas derivadas de la ausencia de rozamiento de la rueda con el rodillo no gastamos cubiertas ni tampoco es necesario el uso de cubiertas especĂ­ficas para el rodillo.
  • Casi todos los rodillos de este tipo ofrecen tecnologĂ­a inteligente. Y es que generalmente parten de una gama media y acaban en una gama alta, no existiendo opciones excesivamente econĂ³micas.
  • Son los que mejores entrenamientos de calidad nos permiten realizar. Tienen volantes de masa mĂ¡s grandes que permiten simular pendientes de hasta un 20%.

Desventajas de los rodillos de transmisiĂ³n directa

  • Si no tienes una bici dedicada tendrĂ¡s que montar y desmontar la rueda trasera cada vez que quieras entrenar en el rodillo. Si combinas salidas por carretera o monte con entrenamientos de rodillo se convertirĂ¡ en algo habitual.
  • TendrĂ¡s que invertir en una piñonera extra con las mismas caracterĂ­sticas que la que tienes en la bici que montas sobre el rodillo. La piñonera no suele venir incluida en el precio del rodillo.
  • No son los rodillos mĂ¡s econĂ³micos, de hecho su precio empieza aproximadamente en los 500€, a los que habrĂ¡ que sumar la piñonera en la mayorĂ­a de los casos.
  • Este tipo de rodillos suelen necesitar un punto de corriente para funcionar.
  • Por su forma, peso y volumen son los menos idĂ³neos para guardarlos. Sea como sea tampoco son tan grandes, pero si estamos justos de espacio es un punto a tener muy en cuenta.

ConclusiĂ³n

Existe una gran variedad de rodillos para elegir, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Si estĂ¡s planteĂ¡ndote hacerte con uno, valora bien sus ventajas e inconvenientes, porque el rodillo perfecto no existe.

Deja un comentario

Tu direcciĂ³n de correo electrĂ³nico no serĂ¡ publicada. Los campos obligatorios estĂ¡n marcados con *

Carrito de compra