El rodillo es una muy buena opción para mantenernos en forma cuando la climatología o los horarios no nos permiten salir a rodar. Hoy compartimos algunos consejos para mejorar tus entrenamientos sobre el rodillo.
10 consejos para hacer rodillo sobre la bici
Tanto si estás pensando en hacerte con un rodillo como si ya tienes uno, compartimos contigo una serie de consejos que seguro que te serán de utilidad para tus entrenamientos sobre estas maravillosas máquinas de tortura entrenamiento.
1. Tipo de rodillo
Si todavía no tienes rodillo y estás en el periodo de consideración, el primer consejo es que escojas bien el rodillo que quieres adquirir. El mercado es muy amplio y seguro que unos se adaptan mejor que otros a tus necesidades. El artículo tipos de rodillos para bicicleta puede ayudarte en esa elección.
2. Ubicación
Disponer de un buen lugar para entrenar es clave. Idealmente debe ser un lugar bien ventilado, dónde no tengamos interrupciones y no molestemos a nadie. Una opción muy agradecida es hacer rodillo en la terraza o en el balcón en caso de tener esa posibilidad.
3. Ventilación
Pedalear sobre el rodillo es muy diferente de hacerlo en una ruta. En la mayoría de las ubicaciones el aire no corre a nuestro alrededor y eso hace que sudemos mucho. Disponer de buena ventilación es esencial para tener una buena experiencia, así que si en la ubicación dónde entrenas no corre el aire, nuestro consejo es que utilices un ventilador para mantenerte más fresco.
4. Hidratación
La hidratación es muy importante siempre que realizamos deporte, y entrenar sobre el rodillo no es ninguna excepción. De hecho y como hemos visto en el punto anterior, sobre el rodillo sudamos más que saliendo de ruta. Así que es muy importante tener agua a mano para hidratarnos.
5. Tiempo de la sesión
Olvidémonos del rodillo por un instante y pensemos en la duración de las sesiones de entrenamiento de los ciclistas en ruta. Varía mucho de unos casos a otros, hay ciclistas que hacen tres sesiones de una hora a la semana y hay otros que hacen cinco sesiones de tres horas.
En el rodillo ocurre algo muy similar, la duración del entrenamiento dependerá de nuestro estado de forma, de nuestros objetivos y de nuestras circunstancias.
Durante el confinamiento se ha debatido mucho sobre si hacer muchas horas seguidas de rodillo es saludable o no. No conozco la existencia de ningún estudio que de respuesta a esta pregunta, pero lo cierto es que si las condiciones de forma física, ventilación, hidratación, alimentación y otras son buenas, el límite lo marca el ciclista.
Por cierto, si aún no estás familiarizado con los rodillos debes saber que una hora de entrenamiento sobre esta máquina infernal cunde mucho.
6. Equipamiento
No es fundamental pero existe cierto equipamiento específico para rodillo que nos puede venir bien:
- Toalla para secarte el sudor.
- Esterilla para reducir el ruido y las vibraciones.
- Paño anti-sudor para no empapar nuestra bicicleta.
7. Ropa adecuada
Parece bastante obvio pero no por ello íbamos a dejar de mencionarlo. Es más que recomendable usar vestimenta adecuada: culotte, maillot y zapatillas con calas. Afortunadamente para hacer rodillo podemos prescindir del casco y de los guantes según gustos.
8. Combate el ruido
El ruido sobre el rodillo depende de varios factores como son el tipo de rodillo, las cubiertas o la velocidad. Por mi experiencia una «mala configuración» hará que el ruido sea tan alto que molestes tanto a las personas de tu propia casa como a los vecinos. Así que mi recomendación es que tengas en cuenta el factor ruido desde la planificación de tu «equipo de rodillo».
9. Plan de entrenamiento
Tanto si tienes un objetivo en mente como si no, e independientemente de si entrenas con rodillo o sin él, es buena idea tener un plan de entrenamiento que cumpla con los principios de continuidad, de progresión y de alternancia.
10. Motivación y diversión
Hemos dejado para el final el consejo que consideramos más importante: la diversión y la motivación. Si no consigues pasar un buen rato mientras estás sobre el rodillo es probable que lo abandones pronto, y créeme, es muy monótono.
Personalmente me gusta entrenar con videos musicales animados y variar a otro tipo de contenido cada cierto tiempo. Hay quien ve series de televisión o quién «sale en grupeta» con amigos por recorridos virtuales con aplicaciones del tipo Bkool, Rouvy o Zwift.
Lo importante es que encuentres qué es lo que te ayuda a pasar un buen rato sobre el rodillo, al fin y al cabo la mayoría de nosotros practicamos el ciclismo como actividad lúdica.
¿Tienes más consejos?
¿Tienes algún otro consejo para compartir con otros ciclistas? ¿No estás de acuerdo con alguno de los que hemos visto? Comparte tu opinión y experiencia en los comentarios.