Cuarto artículo de la serie Ajustar las suspensiones para enduro MTB y en esta ocasión hablaremos del concepto de compresión, qué es, cómo ajustarla y cómo sacarle el mayor provecho.
La mayoría de horquillas y amortiguadores de cierto nivel que se utilizan para enduro poseen tres regulaciones básicas: SAG, compresión y rebote. En esta entrada hablaremos sobre la compresión.
Qué es la compresión
La compresión es la resistencia que ejercen nuestras suspensiones frente al hundimiento, si aumentamos la compresión, tendremos que ejercer más fuerza para comprimirlas, por el contrario, si reducimos la compresión la horquilla y/o el amortiguador necesitarán que ejerzamos menos fuerza para que se hundan.
Cómo nos afecta la compresión
La compresión es un ajuste muy personal, depende en gran medida de las suspensiones que llevamos, del terreno por dónde vamos a rodar, de si subimos, llaneamos o bajamos, de nuestro estilo de conducción y de nuestro gusto personal. De hecho, en una misma ruta podemos, e incluso te diría que debemos, ir variando la compresión en función de las condiciones del tramo que estamos recorriendo.
Si nuestras suspensiones llevan la compresión muy blanda notaremos que se hunden con demasiada facilidad, no seremos capaces de sentir el terreno y notaremos también cómo nuestro esfuerzo en el pedaleo se perderá en las propias suspensiones. Hay que tener especial cuidado con la horquilla, porque si llevamos muy poca compresión, será más fácil clavar la rueda delantera y salir por orejas.
Por el contrario, si la compresión está demasiado dura notaremos que la horquilla no hunde, que no filtra bien las irregularidades del terreno y nos trasmitirá muchas más vibraciones, y eso hará que nuestra tracción disminuya y será más complicado llevar la bici por dónde queremos.
Compresión en alta y en baja velocidad
Las horquillas de gamas más altas suelen permitir regular por separado la compresión en baja velocidad y en alta velocidad. Cuando la suspensión solo tiene un ajuste de compresión, éste suele ser el de baja velocidad.
Compresión en baja velocidad
La compresión en baja velocidad (o simplemente compresión en bajas) afecta a los impactos más pequeños, es decir a la primera parte del recorrido de las barras, y suele ajustarse buscando el equilibrio entre absorción de irregularidades y eficiencia de pedaleo.
Compresión en alta velocidad
La compresión en alta velocidad (o simplemente la compresión en altas) entra en juego cuando los impactos son mayores y las suspensiones hacen un uso mayor del recorrido de las barras. Es decir, si la compresión en bajas afecta a la primera parte del recorrido de las barras, la compresión en altas lo hacen en la última parte del mismo, otorgándole firmeza a la suspensión y evitando hacer tope.
Cómo ajustar la compresión
Lo habitual es ajustar la compresión con un dial que nos permita seleccionar distintos niveles de compresión en función de la horquilla o el amortiguador. Generalmente los diales de ajuste de compresión son de color azul y en función del modelo podemos tener desde dos a diez posiciones.
Si la horquilla o amortiguador solo tiene un ajuste de compresión, que como hemos dicho suele ser el de baja velocidad, lo más probable es que esté diseñado para que podamos girarlo con la mano y cambiarlo en marcha.
Si en cambio tenemos la opción de compresión en baja y en alta, lo más habitual es que el dial de compresión en bajas esté diseñado para poder ajustarlo con la mano pero el ajuste de la compresión en alta se realice con una llave allen, pues es algo menos habitual ajustarlo.
Artículos relacionados
Si te interesa este artículo estoy seguro de que también te interesarán los siguientes:
- Ajustar las suspensiones para enduro MTB
- Suspensiones MTB, qué es el SAG
- Suspensiones MTB, la relatividad del SAG
- Suspensiones MTB, SAG recomendado
- Suspensiones MTB, cómo ajustar el SAG
- Suspensiones MTB, qué son los tokens o espaciadores