Está claro que para hacer enduro lo ideal es una bici de doble suspensión, no obstante una buena rígida nos puede hacer disfrutar mucho.
Pero antes de ir adelante con las rígidas endureras, vamos a hacer un pequeño «disclaimer», y es que las bicis que te proponemos están catalogadas dentro del segmento «trail», algo que no impide que podamos hacer enduro con ellas.
Siendo objetivos, una bici de enduro debe ser de doble suspensión, pues al menos no conozco a ningún rider que haya competido en la EWS con una bici rígida.
Por qué una bici rígida para hacer enduro
Los motivos por los que elegir una bici rígida para practicar enduro pueden ser varios. Es posible que sea una cuestión puramente presupuestaria, pues las bicis rígidas son más económicas que las de doble suspensión. Es posible que quieras una bici más polivalente, con un pedaleo más eficiente. Quizás ya tengas una doble endurera y quieras un complemento a ella. O quizás solo sea un capricho.
Lo que tengo 100% claro es que una buena rígida será pura diversión y además le vendrá muy bien a tu técnica.
Qué debe tener una bici rígida para hacer enduro
Si estás pensando en hacerte con una rígida endurera, asegúrate de que cumple, al menos, con las siguientes características:
- Ruedas de 29 pulgadas. Esto es un plus cuando los recorridos de suspensión son más cortos o inexistentes, como en el eje trasero de las rígidas. Nos ayudarán a superar trialeras y obstáculos con mucho menos esfuerzo. En este artículo hablamos de las ruedas de 29″ vs las de 27,5″.
- Espacio para neumáticos de al menos 2,4″ atrás y 2,5 adelante. Unos buenos neumáticos nos ofrecerán algo se suspensión y mucho agarre. Asegúrate de que estén tubelizados y de llevar unas presiones adecuadas. Aquí tienes una calculadora de presiones de neumáticos para MTB.
- Tija telescópica. Si puede ser con un mínimo de 150 milímetros de recorrido. Si llegamos a 170 o más mucho mejor.
- Ángulo de dirección de 66º o menor. Una dirección lanzada nos dará mucha seguridad en las bajadas.
- Una geometría adecuada. Puede ser más o menos agresiva, pero debe estar diseñada para bajar con garantías. Aquí tienes varios artículos en los que tratamos distintos aspectos de la geometría de las bicicletas.
- Una horquilla con al menos 120 milímetros de recorrido, aunque es más que recomendable que sean al menos 140 mm. y unas barras con un mínimo de 34 milímetros de grosor para ganar rigidez.
En la lista de bicicletas que compartimos, no siempre encontraremos todas estas características, pero si muchas de ellas. En realidad, cuantas más cumpla mejor.
Sobre la comparativa
Para interpretar correctamente la comparativa es necesario que conozcas la siguiente información:
- Están ordenadas menos endureras a más endureras, o lo que es lo mismo, de más polivalentes a más agresivas.
- Los datos de geometría están cogidos de las tallas M o equivalentes.
- Los componentes mencionados se refieren a acabados mejor equipados de cada modelo.
Y si te quedas con ganas de más, estas 5 bicicletas de Titanio para MTB también servirían perfectamente.
12 bicis rígidas para hacer enduro
No nos enrollamos más y vamos adelante con las bicis, que es lo que nos interesa.
Cannondale Trail SE
La Cannondale Trail se encuentra en el grupo de bicis más «moderadas» del trail. Y es que con 120 milímetros de suspensión, 66,5º en la pipa de dirección y 415 milímetros de reach, casi podemos decir que es un concepto de trail de «hace unos años».
No obstante, estas cifras son algo engañosas pues te aseguro que con ella podrás pasar muy buenos ratos, el buen hacer de Cannondale, una horquilla RockShox 35 Gold RL y unos Maxxis Minion con una anchura de 2,5″ en la rueda delantera pueden dar mucho de si.
El acabado más sencillo comienza en los 599€, mientras que el tope de gama se sitúa en 1.799€.
Yeti ARC
La Yeti ARC es la única bici de carbono de este artículo. Si atendemos a su horquilla de 130 milímetros, su ángulo de pipa de dirección de 67º y su reach de 444,5 milímetros, casi podríamos estar hablando de una «down country rígida». Pero estamos hablando de Yeti, una marca que es mundialmente conocida por sus bicis de trail y de enduro, y eso lo cambia todo.
Entre sus especificaciones destacamos una horquilla Fox Factory 34 FIT4, ruedas DT Swiss XM1700 con 30 milímetros de ancho interno, transmisión Sram Eagle AXS y frenos Sram Level Ultimate.
Puedes hacerte con una Yeti ARC desde el módico precio de 4.200€ y el tope de gama por tan solo 8.400€.
Specialized Fuse
La marca de la S rasgada no podía quedar fuera de esta comparativa, y es que la Specialized Fuse encaja perfectamente en el concepto de rígida endurera que proponemos.
La Fuse aporta un enfoque conservador, o lo que es lo mismo, una bici muy polivalente. Ofrece 130 milímetros de recorrido de suspensiones, un reach generoso de 440 milímetros y un ángulo de dirección no muy lanzado de 66,5º.
La Fuse equipa una horquilla Fox Float 34 Rhythm de 130 milímetros, frenos Sram G2 de 4 pistones, transmisión Sram GX de 12 velocidades y neumáticos Specialized Eliminator de 29×2,6″.
Su precio va desde los 2.600€ hasta los 3.600€.
GT Zaskar LT
La GT Zaskar LT es muy similar a la Specialized Fuse en cuanto a números: una horquilla con 130 milímetros de recorrido, un reach de 445 milímetros y 66º en la pipa de dirección son la prueba de ello. En lo que no se parece nada a la Specialized es en la estética, con esa forma tan peculiar de unir los tirantes de las vainas con el triangulo principal del cuadro que tienen las GTs.
La Zaskar monta una transmisión Sram NX, frenos Shimano MT410 de un solo pistón, horquilla RockShox TBA 130 milímetros y neumáticos Maxxis Rekon de 29×2.4″.
El rango de precios de la Zaskar va desde 1.299€ hasta 1.699€.
Ribble HT Trail AL 29
La marca inglesa Ribble fabrica bicicletas realmente bonitas, al menos para mi gusto. Con el modelo HT Trail AL 29 entramos en el grupo de bicicletas cuyo ángulo de dirección está por debajo de los 66 grados, en este caso 65º. Esto aporta mucha seguridad al encarar las bajadas más técnicas e inclinadas. El reach se sitúa en 445 milímetros.
El equipamiento que trae está muy bien teniendo en cuenta su precio, lástima la horquilla. Equipa una transmisión Sram GX, ruedas Level 35, frenos SRAM Guide RE de doble pistón, horquilla RockShox Revelation RC de 130 milímetros y neumáticos Maxxis Assegai de 29”x2.5” adelante y Maxxis Minion DHR II de 29”x2.4” atrás.
Puedes hacerte con el modelo más sencillo de esta HT Trail AL 29 desde 1.243€ y con el modelo tope de gama por 1.913€.
Orbea Laufey
Si con la Ribble superábamos la barrera de los 66º en la pipa de dirección, con esta Orbea Laufey alcanzamos los 140 milímetros de recorrido de suspensión. Además de ello contamos con 65,5º de ángulo de dirección y un reach bastante corto de 435 milímetros.
La Laufey monta de serie una transmisión que mezcla componentes Shimano SLX y XT, frenos de un solo pistón Shimano M6100, ruedas Race Face AR 30c y neumáticos Maxxis Forekaster de 29×2,6″ adelante y unos Maxxis Rekon también de 29×2,6″ atrás.
Puedes hacerte con el modelo más sencillo de la Orbea Laufey por 1.499 € y con el tope de gama por 2.299€.
Merida Big Trail
La propuesta de Merida para este segmento de bicicletas es la Big Trail. Este modelo calca los números de la Orbea Laufey: 140 milímetros de suspensiones, 435 milímetros de reach y un ángulo de dirección de 65,5º.
La Big Trail 700, que es la tope de gama, viene equipada con horquilla Fox 34 Float Performance, transmisión Shimano SLX y neumáticos que monta con unos Maxxis Disector de 29×2.4″ adelante y atrás.
Los precios de la Merida Big Trail van desde los 999€ del modelo más básico hasta los 2.499€ del acabado más completo.
Canyon Stoic
La Canyon Stoic comienza a adentrarse en el territorio de lo más agresivo, y es que con 65º de ángulo de pipa de dirección, 455 milímetros de reach y 140 milímetros de recorrido de suspensiones, es una auténtica «devora-senderos».
La Stoic monta una horquilla RockShox Pike Select RC de 140 milímetros, transmisión Shimano Deore, frenos Shimano M6120 de doble pistón, ruedas DT Swiss y neumáticos Schwalbe Magic Mary Evo Super Trail adelante y Schwalbe Hans Dampf de 29×2.35″ atrás.
Lo mejor de todo es que puedes hacerte con el modelo tope de gama de la Canyon Stoic por tan solo 1.799€.
Trek Roscoe
La Trek Roscoe sigue la línea de la Canyon, aunque en este caso echan la casa por la ventana montando una horquilla Fox Rhythm 36 de 140 milímetros! El reach es algo más conservador con 440 milímetros y el ángulo de pipa de dirección se mantiene en 65º.
La transmisión es una mezcla de Shimano SLX y XT de 12 velocidades, los frenos son uno Shimano M6120 de 4 pistones y los neumáticos que trae son de la propia firma de Trek, unos Bontrager XR4 Team Issue de 29×2,6″ adelante y atrás.
Los precios de esta Trek Roscoe van desde los 1.249€ hasta los 2.749€.
Orange P7 29
Orange es una marca especializada en bicicletas agresivas de aluminio, y la Orange P7 29 no iba a ser menos. Monta una horquilla RockShox Lyrik de 140 milímetros con un ángulo de dirección de 65 grados y un reach no demasiado largo de 437mm.
Viene equipada con una transmisión Shimano Deore de 12 velocidades, frenos Clarks M2, ruedas WTB ST i30 y neumáticos Maxxis bicolor sobre los que no dan detalle en su web, aunque teniendo en cuenta la foto parecen ser unos Maxxis Minion DHF adelante y DHR atrás.
Solo tiene un acabado que parte de los 3.200€ sobre el que se pueden hacer mejoras.
Rocky Mountain Growler
La marca inglesa Rocky Mountain cruza la raya del trail con su modelo Growler. 64º en la pipa de dirección y un reach de 450 milímetros dan muestra de ello. Para la suspensión han confiado en una horquilla RockShox 35 Gold RL con 150 milímetros de recorrido.
Monta una transmisión que combina elementos de Shimano SLX y XT, frenos Shimano MT4120 de cuatro pistones (los más sencillos de la marca) y neumáticos WTB de 2,6″ adelante y atrás. Adelante un Vigilante y atrás un Trail Boss.
Los precios van desde los 1.507€ hasta los 2.087€.
Commençal Meta HT AM
La marca andorrana pone el broche de oro a esta comparativa con su Commençal Meta HT AM. Pocas marcas tienen tantos genes endureros como esta. Las Meta HT AM es muestra de ello con 150 milímetros de suspensión en una horquilla Ohlins RXF36 y un ángulo de dirección de 64º. El reach es bastante corto con 425 milímetros.
Equipa una transmisión Sram GX de 12 velocidades, frenos Shimano XT 8120 de 4 pistones, horquilla Ohlins RXF36 y unos neumáticos Maxxis Dissector de 2,6″ adelante y atrás.
Sus precios van desde los 1.700€ hasta los 3.600€.
Comparativa de rígidas endureras
Y Para que lo tengas todo mucho más condensado, a continuación te dejamos una tabla para que puedas compararlas a golpe de vista.
Marca y modelo | Horquilla | Dirección | Reach | Desde | Hasta |
---|---|---|---|---|---|
Cannondale Trail | 120mm. | 66,5º | 415mm. | 599€ | 1.799€ |
Yeti ARC | 130mm. | 67º | 444mm. | 4.200$ | 8.400$ |
Specialized Fuse | 130mm. | 66,5º | 440mm. | 2.600€ | 3.600€ |
GT Zaskar LT | 130mm. | 66º | 445mm. | 1.299€ | 1.699€ |
Ribble HT Trail AL 29 | 130mm. | 65º | 445mm. | 1.243€ | 1.913€ |
Orbea Laufey | 140mm. | 65,5º | 435mm. | 1.499€ | 2.299€ |
Merida Big Trail | 140mm. | 65,5º | 435mm. | 999€ | 2.499€ |
Canyon Stoic | 140mm. | 65º | 455mm. | 899€ | 1.799€ |
Trek Roscoe | 140mm. | 65º | 440mm. | 1.249€ | 2.749€ |
Orange P7 29 | 140mm. | 65º | 437mm. | 3.200€ | 3.200€ |
Rocky Mountain Growler | 140mm. | 64º | 450mm. | 1.507€ | 2.087€ |
Commençal Meta HT AM | 150mm. | 64º | 425mm. | 1.70€ | 3.600€ |
Mi opinión
Mi humilde opinión es que dividiría las bicis de la comparativa en tres grupos.
Grupo 1: trail conservador
Incluiría las bicis de concepto trail más conservador. Son bicis muy polivalentes, eficientes en rutas de pedaleo y con las que podrás enfrentarte a rutas de enduro ligero sin problemas. También pueden hacer rutas de enduro más complicadas, pero quizás no sean la mejor opción para ello. Estas bicis son ideales para los riders que hacen rutas de todo tipo y solo tienen esta bici:
- Cannondale Trail
- Yeti ARC
- Specialized Fuse
- GT Zaskar LT
- Ribble HT Trail AL 29
- Orbea Laufey
- Merida Big Trail
Grupo 2: trail / all mountain
Hablamos de bicicletas más capaces, con más recorrido de suspensión y con ángulos de pipa de dirección más lanzados. Si tienes claro que vas a pasar mucho más tiempo en sendero que en pistas, este sería tu segmento. Además, no tendrás ningún problema por enfrentarte a rutas más complicadas:
- Canyon Stoic
- Tresk Roscoe
- Orange P7 29
Grupo 3: rígidas endureras
Aquí incluimos las rígidas más agresivas, con un ángulo de dirección de 64º que incluso muchas enduro de doble suspensión no alcanzan. Si te gusta meterte en verengenales y quieres una rígida, estas son tus bicis:
- Rocky Mountain Growler
- Commençal Meta HT AM
Añadiría alguna inglesa como Cotic, Stanton o Pipe Dream… además todas ellas de acero.
Gracias por la aportación Jaime, no conocía esas marcas y tienen muy buena pinta.
Fantástico artículo, gracias por toda la información y las explicaciones.
Está semana me llega una Orbea Laufey H LTD, espero divertirme con ella.
Podríais actualizar el artículo cada temporada con cambios en los modelos o añadiendo otros.
A mí me gusta Ribble y otras marcas inglesas pero debido al Brexit y los aranceles su precio ha subido.
Hola Oliver, nos alegra saber que te ha gustado el artículo, y si, intentaremos mantenerlo actualizado. En cuanto a la Laufey, estamos seguros de que pasarás muy buenos ratos con esa máquina, a disfrutarla!! Un saludo.
Buen artículo, pero hey, hay un montón de Riders compitiendo las EWS con hardtails, evidentemente nunca van a estar en top tabla, pero «haberlos haylos» De hecho el más mediático fue por ejemplo Blake Samson de GMBN.
Pero independientemente de eso, una HT endurera me parece un elección muy válida, ya que si no buscas crono la diversión y sensaciones suelen ser más intensas que en una FS y ganas en pureza y sencillez, lo que se traduce en menos mantenimiento.
Hola Morimaru,
gracias por el aporte! Está claro que las HT son una opción y que tienen su nicho de mercado.
Un saludo.