Cualquier persona con un mínimo de respecto por el medio ambiente sabe que no se debe tirar basura al monte. Y el colectivo de ciclistas de montaña tiene muy clara esta afirmación.
Pero al igual que ocurre con muchas otras cosas en esta vida, no todo es blanco o negro, y existen una serie de circunstancias que no tenemos muy claras, los grises.
Durante los últimos años he rodado con muchos ciclistas distintos, el 99% de ellos con un grandísimo respeto por el medio ambiente. Pero incluso entre este grupo en el que me incluyo, existe una polémica: ¿tirar las cáscaras de la fruta al monte si o no?
De hecho, siendo totalmente sincero mi punto de vista sobre este asunto ha cambiado. Hasta hace unos meses yo era de los que tiraba la piel de la fruta en el monte, asumiendo que esa acción era positiva para el medio ambiente.
¿Cuánto tarda en degradarse la fruta?
Después de haber investigado un poco por internet no he encontrado unanimidad en las respuestas, pero la siguiente tabla puede servir como referencia de los tiempos que tarda en desintegrarse la cáscara de fruta.
Cáscara de fruta | Tiempo en desintegrarse |
---|---|
Cáscara de plátano | De 3 a 6 meses |
Cáscara de naranja | Hasta 2 años |
Corazón de la manzana | 2 meses |
Fruta en general | De 6 meses a 2 años |
¿Tirar cáscaras de fruta al monte SI o NO?
Y es que es común pensar que porque algo es orgánico y es biodegradable se puede tirar en el campo sin causar daños. De hecho se suele pensar que es incluso positivo. Veamos las opiniones más comunes al respecto:
Tirar cáscaras de fruta al monte SI
Los que opinan que tirar las cáscaras de la fruta en el campo no es malo suelen argumentar lo siguiente:
- Es materia orgánica y biodegradable. Se desintegrará rápido.
- Está contribuyendo a enriquecer el substrato y a alimentar a algunos animales e insectos.
Tirar cáscaras de fruta al monte NO
En el lado opuesto están los que creen que tirar las cáscaras de fruta no es bueno, y sus argumentos son:
- Esa cáscara no estaba ahí. De hecho la mayoría de las veces la fruta en cuestión no se da en el lugar dónde se tira.
- Si alimentas a animales salvajes o insectos estás contribuyendo a modificar sus hábitos alimenticios y de comportamiento.
- Es visualmente muy feo ver una cáscara de plátano en mitad del monte.
Lo correcto
Yo no tengo la respuesta absoluta, pero si partimos de la base del respeto por la naturaleza, ante la duda la opción más restrictiva es la correcta. Así que al igual que hacemos con los envoltorios de las barritas o los geles, los restos de la fruta o la comida que llevamos al monte debemos guardarla en nuestras mochilas para tirarla posteriormente al contenedor adecuado.
Buenas, después de leer tu artículo, sí estoy de acuerdo en parte, pero tras los argumentos del no, sigo creyendo que es mejor tirarlo al suelo, que por ejempño tirarlo a un contenedor, por muy orgánico que éste sea, al final estamos generando basura que será quemada en muchos casos y de la cual ya estamos deabordados. Creo que si tienes una compostera en casa súper bien, llevártelo, pero sino mejor dejarla. Siempre se puede echar en un lado o bajo arbustos que visualmente no afecte al paísaje, está claro que no se va a tirar en mitad del camino, y que al final pueda parecer todo un vertedero. Pero de ser así para mí siguen teniendo más peso las partes postivas de hacerlo.
Pero como todo, de gustos colores 😅
Un saludo!
Hola Virginia y gracias por comentar!
Tu punto de vista me parece muy válido, de hecho va en línea con lo que hice muchos años de mi vida. La respuesta correcta no la sé, pero el hecho de preocuparse por el medio ambiente y plantearse estos temas ya es un avance.
Un saludo.