Nos gusta hablar de geometría y en esta ocasión toca hablar del ángulo del tubo de sillín, un factor que tiene una gran influencia en el comportamiento de nuestras bicis y que como veremos, es más complejo de lo que en un principio parece.
Y recuerda que ya hemos tratado otros conceptos de geometría como son el reach y el stack o el ángulo de dirección.
Qué es el ángulo de tubo de sillín
El concepto tradicional de ángulo del tubo del sillín es bastante sencillo de entender: es el ángulo que forman el tubo del sillín con respecto al suelo situando el vértice en el eje del pedalier. Es importante destacar que este ángulo es una propiedad del cuadro de la bicicleta.
En la siguiente imagen, el ángulo de tubo de sillín tradicional se corresponde con las siglas STA siglas que provienen del inglés «Seat Tube Angle».
Cómo afecta el ángulo de tubo de sillín en la conducción
El comportamiento de la bicicleta puede cambiar radicalmente en función del ángulo del sillín, sobre todo en lo que a eficiencia de pedaleo se refiere, y esto se nota mucho más en las subidas.
Ángulo de sillín abierto
Un ángulo más abierto conlleva que el sillín esté situado más adelante en la bicicleta y por lo tanto tenderá a centrar nuestro peso. Esto favorece notablemente el pedaleo.
Ángulo de sillín cerrado
Un ángulo de sillín más cerrado situará nuestro peso en una posición más retrasada sobre la bicicleta, hecho que favorece la estabilidad en deprimento de la eficiencia de pedaleo.
Además, en subidas con mucho desnivel, si el ángulo de sillín es muy cerrado, es posible que nos veamos obligados a forzar nuestra postura para adelantar nuestro peso y evitar así que la rueda delantera se levante al pedalear.
Tipos de ángulos de tubo de sillín
Pero la definición tradicional de ángulo de tubo de sillín ha quedado algo desfasada, pues si antiguamente la inmensa mayoría de bicis disponían de un tubo de sillín recto que partía desde el eje del pedalier, a día de hoy esta situación ha cambiado mucho y existe una gran cantidad de bicis que no cumplen esta premisa, sobre todo bicicletas de montaña de doble suspensión.
Y llegados a este punto es dónde entran en juego las «nuevas medidas» de ángulos de tubo de sillín:
- Ángulo de tubo de sillín actual
- Ángulo de tubo de sillín virtual o efectivo
Así que veamos uno en detalle cada una de ellas.
Ángulo de tubo de sillín actual
El ángulo de sillín actual tiene ciertas características con respecto al tradicional:
- Es el ángulo que forma la línea imaginaria que prolonga la tija con respecto al suelo.
- En una bici tradicional dónde el tubo de sillín parte desde el eje de pedalier, el ángulo de sillín actual coincidirá con el concepto tradicional de ángulo de sillín.
Ángulo de tubo de sillín efectivo o virtual
El ángulo de tubo de sillín efectivo es similar al ángulo de sillín tradicional pero tiene algunas diferencias:
- El ángulo efectivo se mide desde la posición dónde nuestro trasero apoya en el sillín con respecto al suelo con el vértice situado en el eje del pedalier
- Como consecuencia del punto anterior, el ángulo efectivo no depende del cuadro y es una medida que varía en función de la posición del sillín, tanto la altura y como del avance.
- Las diferencias con respecto al ángulo de sillín tradicional son especialmente marcadas en bicicletas con cuadros dónde el tubo vertical no es recto y/o no parte desde el eje de pedalier.
¿Qué ángulo de tubo de sillín utilizo?
Y con tantas medidas la pregunta lógica es: ¿y cuál utilizo? En la actualidad lo más lógico es utilizar el ángulo de tubo de sillín virtual o efectivo, que de hecho es el que suelen utilizar las marcas en las especificaciones de sus bicicletas.
La parte menos positiva de esto es que tal y como hemos visto, el ángulo efectivo puede variar en función de la elevación y avance del sillín. Y como no hay un estándar cada marca hace su interpretación de este ángulo, y al compartir las especificaciones no tenemos muy claro han tomado las medidas. Unas marcas utilizan la configuración del ciclista de pruebas, otras lo miden a la altura de la pipa de dirección, etc. En fin, que resuelve el problema a medias.
Bicis de doble suspensión y SAG
Y como eramos pocos parió la abuela, porque las bicis de doble suspensión están configuradas con un SAG delantero y trasero (véase Qué es el SAG, SAG recomendado o cómo ajustar el SAG). Y esto puede hacer que el ángulo de tubo de sillín varíe al subirnos a la bici, sobre todo si configuramos SAGs diferentes para la rueda delantera o trasera. Otro aspecto que puede hacer variar este ángulo es que el SAG se suele ajustar en posición de ataque, y cuando pedaleamos lo hacemos sentado. Pero entrar a este nivel de detalle ya es meternos en camisas de once varas.
Enlaces de interés
Y para cerrar el artículo os dejamos algunos enlaces de interés:
- Geometry Geek. Una web con una gran base de datos de geometrías de bicicletas. Y no solo eso pues además te permite compararlas.
- Bike Geometry Calculator. Calculadora de geometría de bicicletas online, súper interesante.
- Guía del endurero novato. Nuestra guía para los más noveles en este deporte.
- Geometría de bicicletas: reach y stack.
- Geometría de bicicletas: ángulo de dirección.